El Bajo (Tucumán)
El Bajo es un barrio de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en Argentina. Limita al norte con la calle Mendoza, al este con las avenidas Soldati y Brígido Terán, al sur con José Ingenieros, avenida Sáenz Peña y Crisóstomo Álvarez, y al oeste con Las Heras-Rivadavia. Hacia la zona de av. Saen Peña por calles San Lorenzo y Crisostomo, de noche se convierte en zona roja, es característica la oferta sexual así como los hoteles alojamientos de a pie.
Edificios más representativos
editar- Estación de trenes de San Cristóbal, que fue construida en 1892. Formaba parte del Ferrocarril Central Norte de vía estrecha y recibía trenes que venían de la provincia de Santa Fe.
- Plaza Lamadrid y el Predio Ferial, que son usadas como mercado. En el Predio Ferial se han instalado los vendedores ambulantes que en el pasado ocupaban las calles peatonales del centro.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Se encuentra en la calle 24 de septiembre, la principal de la ciudad. Su fachada es de rasgos neocoloniales, herdados de la arquitectura española de los siglos XVI y XVII. La Virgen de la Merced fue proclamada general del Ejército Argentino por Manuel Belgrano en 1812 por su ayuda en la batalla de Tucumán, ocurrida el 24 de septiembre de 1812 en lo que entonces eran las afueras de la ciudad.
- Casa de la Cultura Lola Mora, que alberga al Ente Cultural de la Provincia y posee una sala de teatro y un auditorio. En ella se realizan exposiciones plásticas y se retransmite la Radio Nacional Tucumán.
Sismicidad
editarLa sismicidad del área de Tucumán es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[1]
- Sismo de 1861: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (163 años) con 12.000 muertes,[2] señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos del norte y de Cuyo han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[1] Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (80 años) los gobiernos tomaron estado de la enorme gravedad crónica de sismos de la región.
- Sismo de 1931: de 6,3 de intensidad, el cual destruyó parte de sus edificaciones y abrió numerosas grietas en la zona[2][1]
Referencias
editar- ↑ a b c https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
- ↑ a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.