Ir al contenido

Tula de Allende

Tula de Allende
Localidad

Plaza principal de Tula de Allende.

Escudo

Tula de Allende ubicada en México
Tula de Allende
Tula de Allende
Localización de Tula de Allende en México
Tula de Allende ubicada en Hidalgo
Tula de Allende
Tula de Allende
Localización de Tula de Allende en Hidalgo
Coordenadas 20°03′23″N 99°20′31″O / 20.056388888889, -99.341944444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Tula de Allende
Alcalde Cristhian Evanivaldo Martínez Resendiz (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2020 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 29 390 hab.[1]
• 13 869 hombres
• 15 521 mujeres
Huso horario UTC-6
Código postal 42800[3]
Clave Lada 773[5]
Código INEGI 130760001[6][7]
Sitio web oficial

Tula de Allende es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Tula de Allende en el estado de Hidalgo. Está ubicada a 70 km de la Ciudad de México.

Toponimia

[editar]

El nombre Tula proviene del náhuatl Tollan, que significa ‘junto al tular’. Es llamada “de Allende” en honor al héroe de la independencia Ignacio Allende. Su nombre otomí es Mähñem’i, que significa ‘lugar de mucha gente’. Su nombre actual, ya castellanizado, es Tula, que significa ‘lugar de tules o esparto, junto o cerca del tular’.[8]

Geografía

[editar]

Se localiza en la región del Valle del Mezquital,[9]​ le corresponden las coordenadas geográficas 20°3′18.791″ de latitud norte y 99°20′35.48″ de longitud oeste, con una altitud de 2022 m s. n. m.[10]​ Cuenta con un clima semiseco templado, registrando una temperatura anual de 17.6 °C, una precipitación pluvial de 699 mm. por año y su periodo de lluvias es de mayo a septiembre.[11][12][13]

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico, dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de lomerío.[11][12][14]​ En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, y en la subcuencas del río Tula.[11][12][15]

Demografía

[editar]

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI; la ciudad tiene una población de 29 390 habitantes, lo que representa el 25.53 % de la población municipal.[1][16]​ De los cuales 13 868 son hombres y 15 521 son mujeres; con una relación de 89.36 hombres por 100 mujeres.[1][16]

Las personas que hablan alguna lengua indígena, es de 246 personas, alrededor del 0.84 % de la población de la ciudad.[1]​ En la ciudad hay 582 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 1.98 % de la población de la ciudad.[1]

De acuerdo con datos del censo INEGI 2020, unas 22 597 declaran practicar la religión católica; unas 3349 personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 84 personas declararon otra religión; y unas 3249 personas que declararon no estar adscritas en una religión pero ser creyentes.[1]

Gráfica de evolución demográfica de Tula de Allende entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[10]

Historia

[editar]
Atlantes de Tula en Tollan-Xicocotitlan.
Tula entre los años 1885-1899.
Catedral de San José en el año 1900.

La ciudad fue fundada por Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, soberano que dio gran prosperidad a la región, misma que se vio truncada debido al enfrentamiento entre seguidores del dios Quetzalcoátl y Tezcatlipoca, dioses tremendamente enfrentados en la mitología azteca.

Finalmente los seguidores del “dios nocturno” (Tezcatlipoca) expulsaron a los toltecas que profesaban su creencia hacia la serpiente emplumada (Quetzalcóatl), y tuvieron que emigrar por el sur hacia el golfo, hasta llegar a la península de Yucatán. Allí fundaron ciudades como Chichén Itzá, nombre que alude a la fusión de los itzáes y los chichimecas, origen este último del pueblo tolteca.

Hay que considerar que Tollan fue edificada de distinta forma que Teotihuacán, ya no era la gran ciudad sobre una vasta llanura sin defensa alguna, la ciudad se levantaba sobre una colina, la cual era mucho más fácil de defender. Sabiendo que se encontraba en la frontera con las tribus chichimecas, es de suponer el constante azote de las hordas contra la capital tolteca, por ello en Tollan terminó imperando un estado militar que controlará los pueblos limítrofes y de esta forma cobrar el tributo, impuesto inventado por los toltecas.

Esta región fue cuna de una civilización indígena más importante de la historia de México, asiento de la cultura tolteca desde el año de 713 después de Cristo, cuyos testimonios hoy en día existen en la majestuosidad de su zona arqueológica en donde destaca su gran centro espiritual con sus famosos atlantes y las pinturas que el transcurso de los siglos no ha podido destruir sus características de belleza autóctona.

La zona geográfica en la que se asentó la cultura tolteca, era habitada ya desde hacía varios milenios antes por la cultura otomie. Los otomies no construyeron grandes centros ceremoniales y no practicaron la agricultura extensiva como los toltecas, sin embargo a la llegada de estos últimos tuvieron que incorporarse y colaborar con ellos para poder permanecer pacíficamente en el área, ayudaron a edificar la metrópoli y formaron parte también de la élite guerrera.

Tollan tuvo una existencia de 499 años como centro rector del pueblo tolteca, más tarde fue arrasado por tribus neochichimecas que venían del occidente. En el año de 1094 Papantzin descubrió el aguamiel, que se extrae del maguey y que fermentado sirve para la elaboración del pulque.

Entre 1050 y 1250 Tollan iría decayendo, las causas fueron varias; entre las luchas internas por el poder y la migración de cazadores-recolectores del norte de México. Algunas de las consecuencias fueron: la salida de Quetzalcóatl hacia costas del Golfo de México y la rebelión de los Tolteco-Chichimeca y Nonoalcas contra Huémac, uno de los sacerdotes más importantes.

Durante la invasión española, Pedro Miahuazochitl fue nombrado por la Segunda Audiencia de 1531 a 1536 señor de Tula contribuyendo a que esta región se evangelizará. Los habitantes de Tula formaron parte activa en el movimiento de independencia y lucharon valerosamente contra los invasores norteamericanos y franceses. Tula fue escenario de algunas batallas entre carrancistas y zapatistas en el movimiento revolucionario de 1910.

Cultura

[editar]
Catedral de San José.

Arquitectura

[editar]

La Catedral de Tula, data del siglo XVI, tiene portada con arcos escarzados, pilastras con relieves, frontón curvo y ventana con una capilla anexa del siglo XVII, con planta de cruz latina. El claustro es de dos niveles con arcada rebajada y pinturas al fresco. La zona arqueológica de Tula es la más importante de la cultura tolteca.

Museos

[editar]
Museo Arqueológico Jorge R. Acosta.
Museo arqueológico Jorge R. Acosta

Se encuentra ubicado a un costado del acceso principal della cigarera Tula y está dividido por secciones.

  • 1.ª sección muestra, a través de mamparas, una reseña histórica de las personalidades dedicadas a la investigación de la zona arqueológica de Tula. Con planos se ilustra la ubicación de los edificios, las áreas de excavación y el área de montículos, así como también en maquetas se describe la ubicación geográfica de la Cultura tolteca.
  • 2.ª sección trata el tema de la organización política y social de los Toltecas. En vitrinas se exponen relieves con el símbolo de la guerra, relieves de águilas devorando serpientes así como la figura de un sacerdote. En piedra hay un estandarte con figura humana y un jaguar, y en barro hay figurillas humanas.
  • 3.ª sección se habla de la religión tolteca y de las costumbres funerarias. Para ello, en vitrinas se exhiben restos humanos y piedras labradas con el símbolo de Venus y la representación de Quetzalcoatl, como estrella de la mañana. Hay una vasija de barro con púas, utilizada en los sacrificios y un bracero con la figura de Tláloc.
  • 4.ª sección se dedica a la arquitectura Tolteca y en ella se describen el juego de pelota y el edificio Coatepantli. Aquí se muestran remates arquitectónicos, restos de columnas serpentinas y los pies de un atlante.
  • 5.ª sección se dedica a la cerámica y ella se muestran vasijas sencillas y trípodes.
  • 6.ª sección para ampliar el tema de la política y de la lapidaria, se exponen puntas de lanza, puntas de proyectil y raspadores, así como molcajetes, una cabeza de soldado, collares, orejeras y narigueras. En la última sección se describe la economía Tolteca, así como el abandono de la ciudad y la salida de Quetzalcoatl; para ello se observan objetos de concha y hueso, vasijas, instrumentos musicales y pendientes de cobre y cerámica Mexica hallada en el lugar.
Sala Histórica Quetzalcóatl

Es el primer museo ubicado en el centro de la ciudad. En esta sala se encuentran en exposición permanente y temporal piezas arqueológicas, pinturas, esculturas, artesanías, fotografías y otros objetos que indican la evolución histórica y cultural de la región. Además es bueno saber que la entrada es totalmente gratuita solo hay que registrarse en la libreta de visitantes y listo.

Muralismo

[editar]
Mural Tula eterna.
  • El Mural "Tula Eterna", patrimonio de la ciudad se encuentra en el amplio teatro al aire libre Centro de Tula, se debe al pincel del Maestro Juan Pablo Patiño Cornejo.
  • El Mural "Tianguis Mamehni", en la Cámara de Comercio de Tula.
  • El mural "Jesús", tipo modernista, que se encuentra en el altar mayor de la catedral de san José.

Fiestas

[editar]
  • El 19 de marzo, fiesta patronal de San José, se inicia la víspera con bailes, fuegos pirotécnicos y música.
  • La Semana Santa, de fecha variable, celebran la pasión de Cristo con todo el ritual religiosos en el atrio de la Catedral y en el interior, cánticos, rezos y sermones que se llevan a cabo. Oficia el Obispo con varios sacerdotes.
  • El Día de Muertos, se acostumbra hacer ofrendas tradicionales en las casas, ofrenda que no se consume porque está dedicado para los familiares fallecidos. En el día por lo general se llevan ofrendas y flores a los panteones constituyendo una romería.
  • Las fiestas decembrinas por lo general se inician con la primera posada el día 16, las que continúan hasta el 24 que es la Pascua de Navidad. En los últimos años, se ha encendido un árbol de Navidad gigante, en la plaza principal, que permite a las familias acercarse más en torno a estos festejos.

Gastronomía

[editar]

Existe variedad de platillos en la alimentación popular como son los nopales con huevos, frijoles con epazote, el mixiote de pollo o carnero, pero el principal es el "caviar" de Hidalgo: Los escamoles (huevos de hormigas), así como la exquisita barbacoa de borrego acompañada de consomé, también es un platillo exquisito el guiso de los gusanos de maguey, los últimos platillos son de temporada. Por lo general en fiestas decembrinas hay tamales de carne de res, cerdo y pollo. En los mercados se venden gorditas rellenas de papa, frijoles y otros antojitos de la región.

Ciudades hermanadas

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b c d e f Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad (ITER). Hidalgo». Consultado el 25 de enero de 2021. 
  2. Correos de México. «Consulta Códigos Postales». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Gobierno de México. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 42800.
  4. Telmex. «Consulta de Claves LADA». Teléfonos de México. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  5. Portal Telefónico, clave Lada 773.
  6. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  7. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  8. «Tula de Allende». Municipios de Hidalgo. Gobierno del estado de Hidalgo. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  9. «Regiones Geoculturales del Estado de Hidalgo». Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  10. a b INEGI. «Archivo histórico de localidades geoestadísticas». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  11. a b c Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Tula de Allende, Hidalgo». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Secretaría de Gobernación. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  12. a b c INEGI. «Tula de Allende, Hidalgo» (PDF). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  13. INEGI. «Climatología». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  14. INEGI. «Fisiografia». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  15. INEGI. «Hidrografía». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  16. a b Catálogo Localidades - Microrregiones. «Localidad de Tula de Allende, Hidalgo». Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno de México. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  17. http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/index.php/oficinas-en-el-exterior-de-las-entidades-federativas/145?task=view/
  18. http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/rai/hid/hgo2.pdf/

Enlaces externos

[editar]