Ir al contenido

Área de endemismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina área de endemismo a la zona en que, por factores históricos y ecológicos, se superponen las geonemias de dos o más taxones, los que son considerados homologías biogeográficas primarias, al presumirse que esta congruencia es el resultado de una historia biogeográfica común.[1][2][3][4][5][6][7][8]​ El conocer las áreas de endemismo posibilita una correcta estrategia de planificación territorial, al permitir el desarrollo productivo y la explotación de los recursos naturales sin comprometer el patrimonio biológico y los servicios ecosistémicos que la biodiversidad brinda, ayudando a orientar los esfuerzos destinados a la creación de áreas silvestres protegidas.[9]

Generalidades

[editar]

Respondiendo a un concepto de la biogeografía histórica, las áreas de endemismo exhiben biotas únicas que son el reflejo de su historia evolutiva en relación con las unidades geográficas.[10]​ Estas áreas, además, representan zonas de elevado valor para la conservación biológica,[11]​ por lo que el indagar sus ubicaciones permite posteriormente desarrollar un marco de referencia a la hora de evaluar prioridades de conservación de los recursos bióticos, los cuales conforman el patrimonio ambiental de un país, bienes que son fuente de recursos farmacéuticos, alimenticios, genéticos, de uso cultural, tradicional, etc.[12]​ Su correcta delimitación permite obtener una herramienta de utilidad para definir estrategias productivas como parte de un ordenamiento territorial.[13][14]

El estudio de las áreas de endemismo permite comprender las pautas en la distribución de los taxones a través del tiempo y del espacio. Su identificación permite establecer patrones biogeográficos, limitados a un taxón particular (por ejemplo, aves,[15]mamíferos,[16][17]reptiles,[18][19]​ etc.), a un reino (por ejemplo, plantas)[20]​ o a gran parte de la biodiversidad existente en un territorio determinado.[21][22][23]

Historia y métodos para identificarlas

[editar]

En el año 1988, Brian R. Rosen y Andrew B. Smith fueron los primeros autores en describir el concepto de áreas de endemismo y proponer un sistema para su identificación, el método de análisis de parsimonia de endemismos (PAE), mediante el cual las localidades con colectas se tratan como taxones y la presencia o ausencia de los taxones como estados de carácter.[24]​ En el año 1994, Juan J. Morrone hizo un pequeño cambio, desechó la utilización de las localidades de colecta, reemplazándolas por grillas de cuadrículas.[25]​ Con este método se logra la formación de un modelo en donde las áreas identificadas mantienen entre sí relaciones filogenéticas jerárquicas, razón por la cual recibió críticas;[26][27][28]​ a pesar de ello, ha sido el más utilizado.[29]

Otros métodos empleados para definirlas, pero que no implican relaciones filogenéticas jerárquicas entre ellas, son: la interpolación geográfica de endemismos (GIE),[30]​ el análisis de endemicidad o criterio de optimización (AE),[31][32]​ y el método de análisis de redes (NAM).[33]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Anderson, S. (1994). Area and endemism. The quarterly review of biology, 69: 451-471.
  2. Apodaca, M. J., and J. V. Crisci (2018). Dragging into the open: The polythetic nature of areas of endemism. Systematics and Biodiversity, 1-5.
  3. Mendoza-Fernández, A., et al. (2014). Areas of endemism and threatened flora in a mediterranean hotspot: southern Spain. Journal for Nature Conservation, 23: 35-44.
  4. Deo, A. J., and R. Desalle (2006). Nested areas of endemism analysis. Journal of Biogeography, 33: 1511-1526.
  5. Morrone, J. (2001). Homology, biogeography and areas of endemism. Diversity, 7: 297-300.
  6. Noguera-Urbano, E. (2016). Areas of endemism : travelling through space and the unexplored dimension dimension. Systematics and Biodiversity, 14: 131-139.
  7. Espinosa, D., C. Aguilar, & T. Escalante (2001). Endemismo, áreas de endemismo y regionalización biogeográfica. En J. Llorente-Bousquets & J. Morrone (Eds.), Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. Mexico: Las Prensas de Ciencias. Pp.: 3137.
  8. Platnick, N. (1991). On areas of endemism. Australian Systematic Botany, 4: 1112.
  9. Martínez-Hernández, F. et al. (2015). Areas of endemism as a conservation criterion for Iberian gypsophilous flora: a multiscale test using the NDM/VNDM program. Plant Biosystems, 149: 483-493.
  10. Sumik, Claudia A., M. D. Casagranda, & S. Roig-Juñent (2006). Manual de NDM / VNDM: Programas para la identificación de áreas de endemismo. Instituto Argentino de Estudios Filogenéticos, 3: 1-26.
  11. Bibby, C. J.; Collar, N. J.; Crosby, M. J.; Heath, M.F.; Imboden, Ch.; Johnson, T. H.; Long, A. J.; Stattersfield, A. J. and Thirgood, S. J. (1992). Putting biodiversity on the map: priority areas for global conservation. ISBN 0-946888-24-8.
  12. CGR (2012). Informe de la Resolución CGR No 425/11 Por la cual se dispone la realización de una auditoría puntual al Ministerio de Hacienda y a la Secretaría del Ambiente, referente al nivel de cumplimiento de la Ley No 3001/06 de valoración y retribución de los servicios ambientales. Contraloría General de la República. Asunción. Pp.: 57.
  13. Cracraft, J. (1985). Historical Biogeography and Patterns of Differentiation within the South American Avifauna : Areas of Endemism. Ornithological Monographs, (36): 49-84.
  14. Crisci, J. V, L. Katinas, & P. Posadas (2000). Introducción a la teoría y práctica de la biogeografía histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Botánica. Pp.: 169.
  15. Stattersfield, A.J.; Crosby, M. J.; Long, A. J. and Wege, D. C. (1998). Endemic Bird Areas of the World: Priorities for Biodiversity Conservation. ISBN 0-946888-33-7.
  16. Rumbo, M. (2010). Análisis Biogeográfico de los Mamíferos de Paraguay. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, 16: 18-29.
  17. Noguera-Urbano, E. & T. Escalante (2015). Áreas de Endemismo de los mamíferos (Mammalia) neotropicales. Acta Biológica Colombiana, 20: 47-65.
  18. Avila, I. (2017). Análisis biogeográfico del Paraguay a través de la identificación de áreas de endemismos de la herpetofauna (Reptilia). En Libro de resúmenes de la III Jornada Paraguaya de Herpetología. Pp.: 23.
  19. Cacciali, P., & Ubilla, M. (2016). Distribución de reptiles en Paraguay: un aporte al conocimiento de su biogeografía. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, 20: 5-30.
  20. Spichiger, R., B. Bise, C. Calenge, and C. Chatelain (2006). Biogeography of the forest of the Paraguay-Paraná basin. En R. T. Pennington, G. P. Lewis, & J. A. Ratter (Eds.), Neotropical Savanas and Seasonally Dry Forest. Plant Diversity, Biogeography and Conservation, CRC Press Taylor & Francis Group.Pp.: 193-211.
  21. Avila Torres, Rubén Ignacio (2018). Análisis biogeográfico del Paraguay a través de la identificación de áreas de endemismos. Tesis (Magister en Ciencias con Mención: Biología de la Conservación). Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología.
  22. Morrone, J. (2012). Sistemática, biogeografía, evolución: los patrones de la biodiversidad en tiempo-espacio. Textos de biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Pp.: 124.
  23. Zunino, M., & A. Zullini (2003). Biogeografía: la dimensión espacial de la evolución. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. Pp.: 359.
  24. Rosen, B. R., and A. B. Smith (1988). Tectonics from fossils? Analysis of reefcoral and sea-urchin distributions from late cretaceous to recent, using a new method. Geological Society, London, Special Publications, 37: 275-306.
  25. Morrone, J. (1994). On the identification of areas of endemism. Systematic Biology, 43: 438-441.
  26. Brooks, D., and M. Van Veller (2003). Critique of parsimony analysis of endemicity as a method of historical biogeography. Journal of Biogeography, 30: 819-825.
  27. Donato, M., & D. R. Miranda-Esquivel (2012). Respuesta a Escalante (2011). «De cómo el análisis de parsimonia de endemismos (PAE) tampoco explica la selección natural». Revista Mexicana de Biodiversidad, 83: 892-896.
  28. Nihei, S. S. (2006). Misconceptions about parsimony analysis of endemicity. Journal of Biogeography, 33: 2099-2106.
  29. Casagranda, M. D., L. Taher, and C. A. Szumik (2012). Cladistics Endemicity analysis, parsimony and biotic elements: A formal comparison using hypothetical distributions. Cladistics, 28: 645-654.
  30. Oliveira, U., et al. (2015). Delimiting areas of endemism through kernel interpolation. PLoS ONE, 10: 1-19.
  31. Szumik, C., F. Cuezzo, P. Goloboff, and A. Chalup (2002). An Optimality Criterion to Determine Areas of Endemism. Systematic Biology, 51: 806-816.
  32. Szumik, C., and P. Goloboff (2004). Areas of endemism: an improved optimality criterion. Systematic biology, 53: 968-977.
  33. Dos Santos, D., H. Fernández, F. Cuezzo, and E. Domínguez (2008). Sympatry inference and network analysis in biogeography. Systematic Biology, 57: 432-448.